Diferenciación morfológica y molecular en el complejo Rhodymenia corallina (Rhodymeniaceae, Rhodophyta) de Perú central
DOI:
https://doi.org/10.22370/rbmo.2019.54.3.2007Palabras clave:
COI-5P, filogenia, Rhodymenia howeana, Rhodymenia multidigitata, rbcLResumen
Siete especies de Rhodymenia han sido registradas para la costa de Perú, donde seis de ellas crecen en la costa central: R. corallina, R. howeana, R. multidigitata, R. flabellifolia, R. skottsbergii y R. californica. La más conflictiva taxonómicamente es R. corallina, de la cual se han segregado R. howeana y R. multidigitata, solo en base a caracteres morfológicos externos (forma del estipe y hábito de la fronda). Recolecciones recientes e intensivas de este complejo de especies en la costa central del Perú (9°S hasta 15°S) han permitido reunir varios morfotipos, evidenciando la alta variabilidad morfológica presente, que dificulta el poder diferenciar cada uno de los taxones involucrados. El objetivo del presente trabajo fue esclarecer la taxonomía de este complejo mediante la combinación de datos morfológicos, tanto vegetativos como reproductivos, y de secuencias genéticas utilizando los marcadores rbcL y COI-5P. Especímenes de Callao, localidad tipo de R. howeana y R. multidigitata, fueron analizados molecularmente junto con material de la costa central (Casma hasta Marcona, 9-15°S) y norte de Perú (Piura, 6°S), así como del norte chico de Chile (Coquimbo, 30°S), resolviendo dos grupos de Rhodymenia: un primer grupo filogenético asociado a R. corallina de Chile (Coquimbo, 30°S), distribuido a lo largo de toda la costa central peruana (Casma hasta Marcona, 9-15°S) y un segundo grupo restringido a la costa norte de Perú (Piura a Casma, 6-9°S). Estos grupos se diferencian en caracteres de la morfología externa y reproductiva. Basado en características del soro tetrasporangial, se reconoce a R. howeana para el norte del Perú.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Melissa Perez-Alania, Natalia Arakaki, Patricia Gil-Kodaka, Florence Tellier, María Eliana Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
• Los autores que publican en la RBMO transfieren sus derechos de publicación a la Universidad de Valparaíso, conservando los derechos de propiedad intelectual para difundir ampliamente el artículo y la revista en cualquier formato.
• La RBMO autoriza el uso de figuras, tablas y extractos breves de su colección de manuscritos, en trabajos científicos y educacionales, siempre que se incluya la fuente de información.