Rehabilitación oral compleja en paciente de 4 años con caries temprana de la infancia severa

Autores/as

  • Montserrat Montecino Valdes Universidad Autónoma de Chile
  • Francisca Arambarri Vásquez Universidad Autónoma de Chile
  • Cristóbal García Abbott Universidad Autónoma de Chile

Palabras clave:

Caries temprana de la infancia, caries, tratamiento

Resumen

Antecedentes: La caries temprana de la infancia (CTI) es la presencia de una o más caries, pérdidas o superficies lisas obturadas por caries en niños hasta los 71 meses. La CTI tiene un impacto negativo en la calidad de vida y salud, asociándose a limitación funcional, dolor e infección, conllevando disconfort, maloclusiones, afectación psicológica y social, entre otros, impidiendo el crecimiento y desarrollo adecuado del paciente.

Presentación Clínica: Paciente sexo femenino 4 años, cooperador, riesgo social, madre adolescente, CTI, mala higiene oral, actividad de caries con alto riesgo cariogénico. Múltiples lesiones de caries con gran destrucción coronaria. Preventivamente se modifican factores de riesgo sobre dieta, higiene oral, fluorterapia, y sobre educación y motivación en la madre. Posteriormente se realizan terapias pulpares, la rehabilitación realizada con vidrio ionómero, resina compuesta, coronas metálicas para molares y coronas de celuloide rellenas con resina ancladas a postes de fibra de vidrio para el sector anterosuperior.

Relevancia Clínica: La detección y prevención temprana son indispensables para el control de la enfermedad. La rehabilitación es compleja, costosa, acorde a disponibilidad de recursos terapéuticos, interés del cuidador, aptitudes del tratante, comportamiento y edad del paciente. Las terapias pulpares son tratamientos que permiten la conservación de los dientes. Los postes de fibra de vidrio otorgan retención a la restauración de dientes con insuficiente remanente dentario. Las coronas preformadas de celuloide rellenas con resina están indicadas para la reconstrucción de dientes con gran destrucción y necesidades estéticas.

Conclusiones. Hubo mejora en relaciones sociales y autoimagen del paciente. El éxito del tratamiento de la CTI depende principalmente del interés y colaboración del cuidador y paciente. La atención debe estar enfocada en la prevención, educación y motivación, realizando recomendaciones personalizadas centradas en la familia. Es importante realizar controles periódicos, que permitan mantener la salud del paciente.

Descargas

Publicado

2021-01-18

Cómo citar

Montecino Valdes, M., Arambarri Vásquez, F., & García Abbott, C. (2021). Rehabilitación oral compleja en paciente de 4 años con caries temprana de la infancia severa. Applied Sciences in Dentistry, 1. Recuperado a partir de https://ieya.uv.cl/index.php/asid/article/view/2645

Número

Sección

Reportes de caso

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.