LA DENUNCIA CONTRA CÉSAR VALLEJO: ELEMENTOS RETÓRICOS, CRIMINALIDAD Y CAPITALISMO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/rcs.2024.85.4533

Palabras clave:

César Vallejo, biografía, denuncia, criminalidad, capitalismo

Resumen

César Vallejo estuvo preso por 112 días en la cárcel de Trujillo. Lo acusaron de haber participado en el robo y el incendio del establecimiento comercial de Carlos Santa María. Los críticos literarios que se han ocupado de estos hechos prestaron atención al impacto de esta experiencia carcelaria en la poesía y la narrativa del autor, pero no examinaron ni interpretaron la denuncia que registró el supuesto agraviado. Es por ello que en este artículo analizo detalladamente los componentes estructurales de dicho documento, lo cual permite advertir que los acusados fueron presentados como personas fácilmente inclinadas a la violencia y el hurto. Dicha configuración produce un efecto verosímil en la denuncia, de modo que resulta lógico creer que ellos fueron los responsables de los delitos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUIRRE, Carlos (2000): “Delito, raza y cultura: El desarrollo de la criminología en el Perú (1890-1930)”, en: Diálogos en Historia (N°2), pp. 179-206.

BARTHES, Roland (1970): Introducción al análisis estructural de los relatos. En BARTHES, Roland; GREIMAS, Algirdas Julius; BREMOND, Claude; GRITTI, Jules; MORIN, Violette; METZ, Christian; TODOROV, Tzvetan y GENETTE, Gérard: Análisis estructural del relato (Traducc. Beatriz Dorriots, Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo), pp. 9-43.

BURGA, Manuel y FLORES GALINDO, Alberto (1980): Feudalismo andino y movimientos sociales (1866-1965). En Historia del Perú. Procesos e instituciones (Lima, Editorial Juan Mejía Baca), tomo XI, pp. 11-112.

CALVO, José (2007): “Verdades difíciles. Control judicial de hechos y juicio de verosimilitud”, en: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho (N°15), pp. 1-22. Disponible en https://www.uv.es/cefd/15/calvo.pdf. [Fecha de última consulta: 17.05.2024].

Congreso (1907): Códigos Penal y de Enjuiciamientos en Materia Penal. Anotados con sus referencias, leyes modificativas y piezas judiciales declaratorias por G. Seoane. (Lima, Librería Francesa Científica, E. Rosay).

COYNÉ, André (1949): “Apuntes biográficos de César Vallejo”, en: Mar del Sur (Vol. 3, N°8), pp. 45-70.

DURAND, Luis (1993): La República: 1900-1993. En Compendio histórico del Perú (Lima, Editorial Milla Batres), tomo VI, pp. 9-528.

ESPEJO, Juan (1965): César Vallejo. Itinerario del hombre 1892-1923 (Lima, Juan Mejía Baca).

FLORES, Gladys y TÁVARA, Francisco (dirs.) (2021): Expediente Vallejo. Proceso penal seguido contra el poeta César Vallejo (Lima, Fondo Editorial del Poder Judicial), tomo I.

GENETTE, Gerard (1989): Palimpsestos. La literatura en segundo grado (traducc. Celia Fernández Prieto, Madrid, Editorial Taurus).

GONZÁLEZ, Eduardo (2009): Vallejo en los infiernos (Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú).

HART, Stephen (2014): César Vallejo: una biografía literaria (Lima, Editorial Cátedra Vallejo).

JARA, Cronwell (2022): Film Vallejo. Moriré en París con aguacero (Lima, Editorial Montacerdos Oficial).

LAKOFF, George y JOHNSON, Mark (1986): Metáforas de la vida cotidiana (Madrid, Ediciones Cátedra).

LOMBROSO, César (1911). Los criminales (Barcelona, Centro Editorial Presa).

MARCONE, Jorge (1997): La oralidad escrita. Sobre la reivindicación y re-inscripción del discurso oral (Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú).

MARCHESE, Angelo y FORRADELLAS, Joaquín (2013): Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria (Barcelona, Ariel).

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2022): Código Procesal Penal. Decreto Legislativo N°957, 7°ed. (Lima, Ediciones Oficiales).

MONGUIÓ, Luis (1952): César Vallejo. Vida y obra (Lima, Editora Perú Nuevo).

OFICINA DEL PERIODISMO (1921): Guía comercial e industrial del Perú. Auspiciada por la Cámara de Comercio de Lima y Sociedad Nacional Agraria (Lima, Empresa Tipográfica Unión).

PATRÓN, Germán (1992): El proceso Vallejo (Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo).

PATRÓN, Germán (2020): El proceso Vallejo, tercera ed. (Lima, Fondo Editorial del Poder Judicial del Perú).

SAN MARTÍN, César (2004): La reforma procesal penal peruana: evolución y perspectivas. En José HURTADO POZO (dir.) y César SAN MARTÍN (Coord.), La reforma del proceso penal peruano. Anuario de Derecho Penal 2004 (Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad de Friburgo de Suiza), pp. 27-68.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Flores Heredia, G. (2024). LA DENUNCIA CONTRA CÉSAR VALLEJO: ELEMENTOS RETÓRICOS, CRIMINALIDAD Y CAPITALISMO. Revista De Ciencias Sociales, (85), 225–267. https://doi.org/10.22370/rcs.2024.85.4533

Número

Sección

Artículos de investigación