PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR SOBRE SU SEXUALIDAD: ROL PROFESIONAL DE MATRONAS Y MATRONES
DOI:
https://doi.org/10.22370/revmat.1.2025.4733Palabras clave:
Adulto mayor, envejecimiento, Sexualidad, ROL PROFESIONAL, salud sexualResumen
Objetivo: describir la percepción de las personas mayores sobre su sexualidad y la forma en que la experimentan y el rol educativo que los profesionales de la matronería deberían desempeñar en este ámbito, junto con proponer acciones pertinentes basadas en los resultados obtenidos.
Material y métodos: estudio cualitativo descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas, aplicadas a participantes de los Centros del Adulto Mayor (CAM) de las comunas de Independencia y de San Miguel, en la Región Metropolitana. Para el procesamiento de datos se utilizó el análisis de contenido.
Resultados: se realizaron doce entrevistas. En ellas, la mayoría de las personas mayores refieren mantener relaciones sólidas de amistad, gran parte de ellos se sienten afectados por los cambios físicos vividos con los años, pero a la vez los aceptan. En general la persona mayor relaciona el concepto de sexualidad con actividad sexual en sí. En cuanto al deseo sexual, existe una semejanza de cantidad entre los relatos que mencionan que éste no ha disminuido y los que señalan que su deseo sexual disminuyó con la vejez o, incluso, que estaba ausente. La actividad sexual es más frecuente en aquellas personas mayores con pareja que en los solteros. Predominantemente, las personas mayores no se sienten satisfechas con la atención otorgada por el personal de salud en cuanto a salud sexual.
Conclusión: el deseo y la actividad sexual son elementos que existen en la tercera edad. Es crucial normalizar la sexualidad de las personas mayores en la sociedad en general. Los CAM representan puntos estratégicos ideales para promover la educación sexual y ofrecer respuestas a sus dudas.
Descargas
Citas
OMS (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. [Citado el 19 de abril de 2023] https://apps.who.int/iris/handle/10665/274656
Pérez Martínez, V. (2008) Sexualidad humana: una mirada desde el adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General, 24(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000100010&lng=es&tlng=es.
Llanes Betancourt, C. (2013) La sexualidad en el adulto mayor. Revista cubana de enfermería; 29(3), 223-232. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192013000300008&lng=es&tlng=es.
Olivera Carmenates, C; Bujardón Mendoza, A (2010). Estrategia educativa para lograr una sexualidad saludable en el adulto mayor. Humanidades Médicas; 10(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000200006&lng=es&tlng=es.
Servicio nacional del adulto mayor. (2017) Mujeres y hombres mayores: Elementos desde el envejecimiento y la vejez. https://www.senama.gob.cl/storage/docs/HOMBRES_Y_MUJERES_MAYORES_ELEMENTOS_DESDE_EL_ENVEJECIMIENTO.pdf
Servicio nacional del adulto mayor [SENAMA].[Citado el 09 de octubre de 2023]. https://www.senama.gob.cl/servicio-nacional-del-adulto-mayor#:~:text=La%20Ley%20N%C2%BA%2019.828%20que,las%20personas%20mayores%20del%20pa%C3%ADs
Instituto nacional de estadísticas. (2019) Estimaciones y proyecciones a nivel regional de la población de Chile 2002-2035. https://www.ine.cl
Ministerio de salud, Gobierno de Chile. (2014) Orientaciones técnicas para la atención integral de la mujer en edad de climaterio en el nivel primario de la red de salud (APS). https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/OTCLIMATERIOinteriorValenteindd04022014.pdf
Subsecretaría de salud pública. (2012) Manual de aplicación del examen de medicina preventiva del adulto mayor. https://www.minsal.cl/portal/url/item/ab1f81f43ef0c2a6e04001011e011907.pdf
Ministerio de desarrollo social y familia. Centros diurnos del adulto Mayor. [Citado el 23 de agosto de 2023]. https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/programas-sociales/adultos-mayores/centros-diurnos-del-adulto-mayor
Graneheim, U. H.; Lundman, B. (2004). Qualitative content analysis in nursing research: concepts, procedures and measures to achieve trustworthiness. Nurse Education Today, 24(2), 105–112. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2003.10.001
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Education.
Taylor, H. O., Taylor, R. J., Nguyen, A. W., & Chatters, L. M. Social Isolation, Depression, and Psychological Distress Among Older Adults. Journal of Aging and Health, 30(2). 2018 [Citado el 22 de septiembre de 2023] p. 229-246. https://doi.org/10.1177/0898264316673511
Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento de la Pontificia Universidad Católica de Chile.(2023). Los Vínculos Sociales de las Personas Mayores en Chile./https://observatorioenvejecimiento.uc.cl/wp-content/uploads/2023/10/Reporte-Los-Vi%CC%81nculos-Sociales-de-las-Personas-Mayores-en-Chile.pdf
Vázquez, A. M., Escobar, P. de las M., Valverde, N. (2020). La sexualidad en el climaterio. SANUM, 4(3), 60–69. https://revistacientificasanum.com/vol-4-num-3-octubre-2020-la-sexualidad-en-el-climaterio/
Alcántara Montero, A., Sánchez Carnerero, C. I. (2016). Disfunción sexual femenina: opciones de tratamiento farmacológico. Semergen, 42(5), e33-7. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2016.02.008
Albert Cuñat, V., Maestro Castelblanque, M. E., Martínez Pérez, J. A., Monge Jodrá, V. (2000). Hábitos higiénicos en personas mayores de 65 años del área sanitaria de Guadalajara, sin deterioro cognitivo y residentes en la comunidad. Revista Española de Salud Pública, 74(3), 229–238. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272000000300006&lng=es&tlng=es
Asociación Chilena de Protección de la Familia. (2018) Educación sexual en Chile: Orientaciones para una política pública. [Citado el 13 de octubre de 2023]. https://media.elmostrador.cl/2020/07/INFORME-EIS-CHIL-E-junio-.pdf
Pino Álvarez, M. J., Alcaino Veloz, A., Becerra Dottis, S., Pizarro Díaz, G., Rodríguez Barrera, V., Sotelo Góngora, J., Torres Rifo, I. (2022). Conductas y creencias de la sexualidad en el adulto mayor, Latinoamérica 2009-2019. Revista Matronería Actual, 1(3), 11. https://doi.org/10.22370/revmat3.2021.304
Acevedo Ayala, J., Bartolucci Konga, C.(2019) Sexualidad en el adulto mayor. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Torres Mencía, S., Rodríguez Martín, B. (2019). Percepciones de la sexualidad en personas mayores: Una revisión sistemática de estudios cualitativos. Revista Española de Salud Pública, 93(1), http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100105&lng=es&tlng=es
Solway, E. Let’s talk about sex. (2018). [Citado el 23 de septiembre de 2023]. http://hdl.handle.net/2027.42/143212
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Matronería Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esto significa que los autores conservan los derechos morales sobre sus obras y permiten que sean compartidas, copiadas, redistribuidas, y adaptadas siempre que se dé el crédito adecuado, no se utilicen con fines comerciales y las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. La revista Matronería Actual no puede revocar estos derechos, siempre y cuando se respeten los términos de la licencia. Para más detalles, consulte la licencia completa aquí.