VINCULOS SEXO-AFECTIVOS DISIDENTES A PARTIR DEL LIBRO “BISEXUALIDADES FEMINISTAS”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/rcs.2024.85.4505

Palabras clave:

Sujeto de derechos, vínculos sexo-afectivos, familia, género, literatura, derecho

Resumen

La orientación sexo-afectiva bi lleva implícita la ambigüedad y el romper con las categorías preexistentes, cuestiones que no son propias del derecho en su pretensión de certezas. La aplicación de sus instituciones a éstas subjetividades trae como resultado su relegación e invisibilización social y jurídica decantando en discriminaciones, cuestión que hace relevante investigar las características de vinculación bi en sociedad y posible cambio de paradigma desde la manera en que la percibimos y nos configuramos.

Se realiza un análisis crítico sobre aquellas instituciones desesta(bi)lizadas presentes en el derecho y reguladoras de lo social, a propósito de la lectura y reflexión de dos relatos del libro Bisexualidades feministas: “La cuestión numérica” y “Explicar con palabras de este mundo”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARNÉS, Laura A.; CORREA, Malena; HERRERO, Agustina; INVERNIZZI, Agostina; ITOIZ, Josefina; ORTELLAO, Iris Luz y PANDOLFI, Ayelen (2019): Bisexualidades feministas. Contra-relatos desde una disidencia situada (Buenos Aires, Madreselva).

BUTLER, Judith (2006): Deshacer el género (Traducc. Patricia Soley-Beltran, Barcelona, Editorial Paidós).

CASTELO, Carla (2019): Manifiesto contra el amor romántico. Cómo no morir de enamoramiento (Buenos Aires, Editorial Planeta).

ESTEBAN, Mari Luz (2011): Crítica del pensamiento amoroso (España, Bellaterra).

GAHRAM, Amy (2017): Stepping Off the Relationship Escalator: Uncommon Love and Life, Off the escalator enterprises (Boulder, LLC).

PÉREZ CORTES, Juan Carlos (2020): Anarquía Relacional: La Revolución Desde los Vínculos (Ensayo) (Madrid, La Oveja Roja).

REPÚBLICA DE CHILE (2014): Nueva Constitución Política de Chile, D.S. N°100, versión no oficial actualizada por la Ley N°20.644 del 15.12.2012 (Chile, Editorial Galas).

ROUSSEAU, Jean-Jacques (1998): El Contrato Social (España, Editorial ALBA).

SABSAY, Leticia (2011): Fronteras sexuales. Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía (Buenos Aires, Editorial Paidós).

WESTON, Kath (2003): Las familias que elegimos: lesbianas, gays y parentesco (Barcelona, Bellaterra).

WITTING, Monique (2006): El pensamiento heterosexual y otros ensayos (Traducc. Javier Sáez y Paco Vidarte, Barcelona, EGALES).

WOSICK, Kassia (2012): Sex, love, and fidelity: A study of contemporary romantic relationships (NY, Cambia Press, Amherst).

NORMAS JURÍDICAS CITADAS

DFL 1, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil; de la Ley Nº4.808, sobre Registro Civil, de la Ley Nº17.344, que autoriza cambio de nombres y apellidos, de la Ley Nº16.618, ley de menores, de la Ley Nº14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, y de la Ley Nº16.271, de impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones. Diario Oficial, 30 de mayo del 2000.

Ley N°20.530, que crea en el año 2011 el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Diario Oficial, 13 de octubre del 2011.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Mirauda Marks, R., & Zárate Sarmiento, M. (2024). VINCULOS SEXO-AFECTIVOS DISIDENTES A PARTIR DEL LIBRO “BISEXUALIDADES FEMINISTAS”. Revista De Ciencias Sociales, (85), 291–310. https://doi.org/10.22370/rcs.2024.85.4505

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.