DERECHO & LITERATURA: UN ALEPH, CONSTRUIDO DE COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD
DOI:
https://doi.org/10.22370/rcs.2024.85.4267Palabras clave:
Derecho & Literatura, complejidad, pluridisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedadResumen
En el Derecho & Literatura se han distinguido tradicionalmente tres clases de interrelaciones entre lo “jurídico” y lo “literario” como son: Derecho de la Literatura, Derecho en la Literatura y Derecho como Literatura. Sin embargo, la combinación de estas dos disciplinas no podría entenderse sino a través del pensamiento complejo; por lo que la propuesta de esta investigación consiste en evaluar los niveles de contacto epistemológico existentes entre el derecho y la literatura a través de los conceptos de pluri-multidisciplinariedad, transdisciplinariedad e interdisciplinariedad.
Descargas
Citas
ALVES, Railda; BRASILIERO, Maria do Carmo y BRITO, Suerde M. de O. (2004): “Interdisciplinaridade: Um conceito em construção”, en: Episteme (Nº19), pp. 139-148. Disponible en https://arq510002.paginas.ufsc.br/files/2011/04/Alves-Brasileiro-Brito-2004.pdf [Fecha de última consulta: 16.10.2024].
AKUTAGAWA, Ryunosuke (1999): Rashomon y otros relatos (Traducc. Kezuya Sakai, Lima, Adobe Editores S.A.).
ATIENZA, Manuel (1985): Introducción al Derecho (Barcelona, Editorial Barcanova S.A.)
ATLAN, Henri (1990): Entre el Cristal y el Humo (Traducc. Manuel Serrat Crespo, Madrid, Editorial Debate).
ARNAUD, André-Jean y FARIÑAS, María José (2006): Sistemas Jurídicos: Elementos para una Análisis Sociológico (Madrid, Universidad Carlos III y Boletín Oficial del Estado).
BINDER, Guyora y WEISBERG, Robert (2000): Literary Criticism of Law. (Princeton, Princeton University Press).
BORGES, Jorge Luis (1985): Narraciones (Buenos Aires, Salvat Editores S.A.).
CALVO, José (2008): “Derecho y Literatura. Intersecciones Instrumental, Estructural e Institucional”, en: Implicación Derecho Literatura. Contribuciones a una Teoría Literaria del Derecho (Granada, Editorial Comares S.L.), pp. 3-27.
CÁRCOVA, Carlos María (1998): La Opacidad del derecho (Madrid, Editorial Trotta).
CÁRCOVA, Carlos María (2009): Las Teorías Jurídicas Postpositivistas (Buenos Aires, AbeledoPerrot).
CASTRO, Eduardo (1996): “La Interdisciplinariedad como Práctica”, en: Temas y Problemas de Comunicación (Año 4, Vol. 6), pp. 7-14.
HUAMÁN, Miguel Ángel (2001): “Algunas tesis equivocadas sobre la Teoría Literaria”, en: Problemas de la Teoría Literaria (Lima, Ediciones del Signo Lotófago), p. 72.
JAIRO, Carlos (2007): “Interdisciplinariedade no Encino Médio: desafios y potencialidades”. Dissertação a obtenção do Titulo de Mestre em Ensino de Ciências. Disponible en: https://observatoriodeeducacao.institutounibanco.org.br/cedoc/detalhe/interdisciplinaridade-no-ensino-medio-desafios-e-potencialidades,7b485d96-4f75-490c-8613-3ccd57430560 [Fecha de última consulta: 17.10.2024].
KARAM, André y MAGALHÃES, Roberta (2008): “Direito e Literatura: Aproximaçoes e Perspectivas para se repensar o Direito”, en: Direito & Literatura. Reflexões Teóricas (Porto Alegre, Libraría do Advogado Editora), pp. 48-63.
KUHN, Thomas (2007): La Estructura de las Revoluciones Científicas (Traducc. Carlos Solís, México D.F., Fondo de Cultura Económica).
LENOIR, Yves y HASNI, Abdelkrim (2004): “La Interdisciplinariedad: Por un matrimonio abierto de la razón, de la mano y del corazón”, en: Revista Iberoamericana de Educación (N° 35), pp. 167-185. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/28078677_La_interdisciplinaridad_por_un_matrimonio_abierto_de_la_razon_de_la_mano_y_del_corazon/link/57d6cb3308ae0c0081ea7920/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 [Fecha de última consulta: 17.10.2024].
MORIN, Edgar (1981): El Método. La Naturaleza de la Naturaleza (Traducc. de Ana Sánchez en colaboración con Dora Sánchez García, Madrid, Ediciones Cátedra S.A.).
MORIN, Edgar (1997): Introducción al Pensamiento Complejo (Traducc. Marcelo Pakman, Barcelona, Editorial GEDISA S.A.).
MORIN, Edgar (2000): El desafío del siglo XXI. Unir los conocimientos (Traducc. Noemí Larrazabal, Emmanuel Capdepont y José Larrea, La Paz, Plural Editores).
MORIN, Edgar (2004): La mente bien ordenada. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento (Traducc. M.ª José Buxó-Dulce Montesinos, Barcelona-Madrid, Editorial Seix Barral S.A.).
NIKOLAEVITH, Stanislav (1982): “La Aproximación Interdisciplinaria Actual en la Ciencia de Hoy. Fundamentos Ontológicos y Epistemológicos. Formas y Funciones”, en: Interdisciplinariedad y Ciencias Humanas (Madrid, Editorial Tecnos S.A.).
OST, François y VAN DE KERCHOVE, Michel (s/f): “Constructing the Complexity of the Law: Towards a Dialectic Theory”. Disponible en http://www.dhdi.free.fr/recherches/theoriedroit/articles/ostvdkcomplex.pdf [Fecha de última consulta: 17.10.2024].
OST, François y VAN DE KERCHOVE, Michel (2001): Elementos para una Teoría Crítica del Derecho (Traducc. Pedro Lamas, Bogotá D.C., Editorial UNIBIBLOS).
OST, François y VAN DE KERCHOVE, Michel (2002): De la Pirámide au réseau? Pour una Théorie Dialectique du Droit (Bruxelles, Publications des Facultés universitaires Saint-Louis).
OST, François (2004): Raconter la loi. Aux sources de l´imaginaire juridique. (Paris, Odille Jacob).
MORAWETZ, Thomas (2003): “Law and Literature”, en: A Companion to Philosophy of Law and Legal Theory, (Oxford, Blackwell Publishing Ltda.), pp. 446-456.
POSNER, Richard (1996): “Law and Literature. A relation reargued”, en: Law and Literature. Text and Theory, (New York, Garland Publishing Inc.), pp. 61-89.
POSNER, Richard (1998): Law and Literature. Revised and Enlarged Edition (Cambridge, Harvard University Press).
TALAVERA, Pedro (2006): Derecho y Literatura. El Reflejo de lo Jurídico (Granada, Editorial Comares S.L.).
TOSHINO, Kenji (2006): “La Ciudad y el Poeta”, en: Revista Jurídica de la Universidad de Palermo (Año 7, N°2) pp. 5-61. Disponible en http://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/revista_juridica/n7N2-Nov2006/072Juridica01.pdf [Fecha de última consulta: 17.10.2024].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.