Caracterización de la Atención del Servicio de Urgencia Dental CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia.
DOI:
https://doi.org/10.22370/asd.2021.2.2.2487Palabras clave:
Servicios de Salud Dental, Emergencia, Atención Primaria de Salud, Salud Pública, Estudio ObservacionalResumen
Objetivo: Describir el perfil de la atención de urgencia odontológica ambulatoria de un Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la ciudad de Valdivia.
Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo realizado entre abril y julio 2019 en Servicio de Urgencia Dental CESFAM Dr. Jorge Sabat de Valdivia. Se obtuvieron autorizaciones éticas correspondientes. Se registraron atenciones consecutivas a mayores de 18 años, aplicando consentimiento informado. Se obtuvo desde una encuesta, zona de procedencia, extracción de urgencia previa, nivel educacional, motivo de consulta y si correspondía, motivo de extracción. A través del formulario “Datos de Atención de Urgencias” se registró sexo, edad, diagnóstico, tratamiento y si correspondía, diente extraído. Se analizó con estadística descriptiva.
Resultados: Se registraron 933 atenciones. En distribución por sexo, 53,8% correspondió a femenino, 46,2% masculino. Grupo etario más frecuente es adulto maduro (56,6%). Población urbana correspondió a 90,8%. Lideró enseñanza media completa con 37,6%. Mayor motivo de consulta fue dolor (46,6%). Diagnósticos GES alcanzaron 37,7%, No GES fueron 62,3%. Patología más prevalente fue periodontitis crónica(35,9%). Tratamiento más realizado fue exodoncia(69,8%), por “Indicación de extracción” en 83,5%. Molares fueron más extraídos(59,2%). Usuarios con extracción de urgencia previa correspondieron al 62,7%.
Conclusiones: La demanda de atención es preferentemente por adultos maduros, mayormente mujeres, pertenecientes a zona urbana, con enseñanza media completa, consultando principalmente por dolor, la patología más frecuente es periodontitis crónica y el tratamiento más realizado es exodoncia de molares por indicación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo bajo licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (p. ej., publicarlo en un repositorio institucional, en una revista o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en sus repositorios institucionales o en su sitio web) solo después de la publicación en línea.
Al cargar, difundir o reutilizar publicaciones de acceso abierto, la revista debe identificarse claramente como la fuente original y debe proporcionarse la información de cita adecuada. Además de la Versión de registro (versión final publicada), los autores deben depositar la URL/DOI de su artículo publicado en cualquier repositorio.