Uso de hidroxiapatita como recubrimiento en odontología. Una revisión breve.

Autores/as

  • Rodrigo Rojas Universidad Andrés Bello
  • Natalia Sepúlveda Universidad Andrés Bello
  • Ricardo Cartes-Velásquez Fundación Kimntrum

DOI:

https://doi.org/10.22370/asd.2020.1.3.2482

Palabras clave:

hidroxiapatita, injerto, recubrimiento, regeneración osea, odontología.

Resumen

Desde principios del siglo XX la ingeniería de los tejidos ha desarrollado múltiples estudios relacionados como respuesta a la búsqueda de biomateriales similares al tejido óseo, intentando encontrar solución a los fracasos de implantación. Dentro de los biomateriales más importantes y con mayor sustento científico que existe, se encuentra la hidroxiapatita (HA). El objetivo de este artículo es revisar conceptos básicos y la evidencia en torno al uso de HA en odontología. La aplicación clínica de HA ha mostrado excelentes resultados, en ambientes tanto in vitro como in vivo, convirtiéndose en una excelente alternativa como coadyuvante en la cicatrización, mostrando óptimos resultados respecto a la calidad ósea, para terapias periodontales, elevaciones de seno o rehabilitaciones sobre implante.

El objetivo de este artículo es revisar conceptos básicos y evidencia en torno al uso de HA como recubrimiento en odontología.

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Rojas, R., Sepúlveda, N., & Cartes-Velásquez, R. (2020). Uso de hidroxiapatita como recubrimiento en odontología. Una revisión breve. Applied Sciences in Dentistry, 1(3). https://doi.org/10.22370/asd.2020.1.3.2482