Comparación in vitro del cambio de microdureza superficial dentinaria entre dos secuencias de irrigación endodóntica
DOI:
https://doi.org/10.22370/asd.2020.1.1.2107Palabras clave:
Endodoncia, Irrigantes, Sellado Coronal, Sistemas Adhesivos, Capa híbridaResumen
Objetivo: Comparar el cambio de microdureza superficial de la dentina radicular (MSD) ante dos secuencias de irrigación (SI) mediante prueba de microdureza Vickers (VHN).
Materiales y Métodos: 10 dientes humanos unirradiculados se cortaron longitudinalmente para obtener 20 muestras. Se prepararon dos SI, una tradicional (NaOCl 5%, suero 0,9%, EDTA 17%, suero 0.9%) y una modificada (tradicional más irrigación final con NaOCl 5% + suero 0,9%), separando cada irrigante en una placa de vidrio. En dos grupos de 10 muestras (SI tradicional y SI modificada) se realizaron 5 identaciones con microdurómetro Vickers antes y después de sumergir las muestras en las SI. Se obtuvo el promedio de microdureza Vickers (VHN) de las muestras y se compararon estadísticamente. P valor de 0.05.
Resultados: Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre la microdureza superficial dentinaria medida pre-irrigación (control) y post-irrigación en ambos protocolos, sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos protocolos.
Conclusión: Las SI -tanto tradicional como modificada -generan los mismos cambios en la microdureza superficial de la dentina radicular no presentando diferencias entre una y otra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo bajo licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (p. ej., publicarlo en un repositorio institucional, en una revista o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en sus repositorios institucionales o en su sitio web) solo después de la publicación en línea.
Al cargar, difundir o reutilizar publicaciones de acceso abierto, la revista debe identificarse claramente como la fuente original y debe proporcionarse la información de cita adecuada. Además de la Versión de registro (versión final publicada), los autores deben depositar la URL/DOI de su artículo publicado en cualquier repositorio.