ANALISIS FENOTIPICO DEL COMPLEX Trichophyton rubrum EN LOS MEDIOS DE SABOURAUD, LACTRIMEL, Y LA TECNICA DE FISCHER & KANE: UNA EXPERIENCIA REGIONAL

Autores/as

  • M. Alicia Toro Universidad de Valparaíso
  • Dunny Casanova Universidad de Valparaíso
  • Eduardo Piontelli Universidad de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.22370/bolmicol.2006.21.0.263

Palabras clave:

Sabouraud dextrosa agar, Lactrimel agar, medio Fischer & Kane, complex Trichophyton rubrum

Resumen

Con el propósito de comparar el rendimiento y la eficiencia de los medios utilizados de rutina en el laboratorio de Micología para la identificación de las especies que integran el complex T. rubrum presentes en la V
Región, Chile, seleccionamos: Agar glucosa Sabouraud (SDA), Agar Lactrimel (AL) y el medio sólido leche, glucosa, adicionado con el indicador de púrpura de bromocresol (Fischer & Kane, 1971) (BCP-MS-G). Estos fueron probados en 304 cepas consideradas como T.
rubrum en el medio SDA, provenientes de pacientes dermatológicos. Los parámetros que se consideraron fueron rango de crecimiento, pigmentación al reverso de las colonias y presencia de fructificaciones. Las variedades del complex identificadas fueron T. rubrum var. algodonosa (72,4%) y T. rubrum var. granular (14,5%) además de integrantes del complex T. mentagrophytes (13,2%) que no se consideraron en el estudio. La zona anatómica más afectada fueron las uñas de los pies (80,7%). La fructificación en los 3 medios fue considerada como el «gold standard» y en base a este criterio se estableció su sensibilidad y especificidad, obteniéndose para la var. granular una especificidad de un 100, 98,6 y 83,9% en BCP-MS-G, AL y SDA, respectivamente. Para la var. algodonosa, la mayor sensibilidad se
obtuvo en BCP-MS-G (71,9%), pero con una nula especificidad, por lo que se sugiere considerar el rango de crecimiento limitado a los 7 días y la pigmentación al reverso de la colonia en este medio. La identificación fue
Boletín Micológico Vol. 21 : 91 - 97 2006 complementada con la prueba de la ureasa, que fue 100% negativa para todo el complex T. rubrum. Se sugiere el uso del medio de Fischer & Kane en conjunto con AL y
SDA para diferenciar las variedades de este complex. 

Descargas

Publicado

2006-12-01

Cómo citar

Toro, M. A., Casanova, D., & Piontelli, E. (2006). ANALISIS FENOTIPICO DEL COMPLEX Trichophyton rubrum EN LOS MEDIOS DE SABOURAUD, LACTRIMEL, Y LA TECNICA DE FISCHER & KANE: UNA EXPERIENCIA REGIONAL. Boletín Micológico, 21. https://doi.org/10.22370/bolmicol.2006.21.0.263

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.