EXPERIENCIA ESTUDIANTIL EN INGENIERÍA. UN ANÁLISIS DE LA LITERATURA EN IBEROAMÉRICA Y CHILE
DOI:
https://doi.org/10.22370/rgp.2024.13.2.4450Palabras clave:
Experiencia estudiantil, Ingeniería, Bibliometría, Educación superiorResumen
La experiencia estudiantil es un tema relevante para los sistemas de educación superior, sobre todo en un contexto de masificación de la matricula. Incide en áreas como el ocio, el bienestar, las oportunidades profesionales y la proyección laboral. Esta cuestión ha cobrado importancia en carreras de gran dificultad, como las ingenierías. Este artículo realiza un estudio bibliométrico sobre la experiencia estudiantil en los programas de ingenierías, tanto a nivel iberoamericano como chileno, a partir de una revisión de la base Web of Science. En Chile, no se observa un incremento en la producción de conocimiento y los estudios se centran principalmente en tres temáticas: las habilidades y competencias necesarias para los futuros ingenieros, la colaboración entre universidades y empresas, y la implementación de técnicas alternativas y didácticas de enseñanza. Se concluye que el área de estudio es emergente, y que existen posibilidades de entregar aportes a la formulación políticas públicas en educación en ingeniería, y en educación superior en general.