¿CABALLO DE TROYA O CABEZA DE TURCO?: LAS EMPRESAS PÚBLICAS CHILENAS EN LA GUERRA FRÍA, CA. 1940-1990
DOI:
https://doi.org/10.22370/rgp.2018.7.1.2205Palabras clave:
Empresas públicas, Estado, Guerra Fría, Privatizaciones, ChileResumen
El artículo analiza la trayectoria de las empresas públicas chilenas entre las décadas de 1940 y 1990. Se sostiene que las empresas públicas no fueron un Caballo de Troya que contenían un proyecto estatista, ni fueron culpables de una conducta populista de la economía en el pasado. Pueden ser consideradas como instrumentos que utilizaron gobiernos de distinto signo político para llevar a cabo proyectos diversos. A través de la reconstrucción del rol que jugaron las empresas públicas durante el período de estudio, se muestra que ellas no tuvieron un carácter populista, progresista o de desarrollo por sí mismo. Más bien, representaron proyectos enfrentados, entre lo que fue el Estado Empresario, el Área Social de la Economía, la Empresa Integrada y otras categorías presentes hasta la década de 1970.Descargas
Publicado
2020-06-03
Cómo citar
Guajardo Soto, G. (2020). ¿CABALLO DE TROYA O CABEZA DE TURCO?: LAS EMPRESAS PÚBLICAS CHILENAS EN LA GUERRA FRÍA, CA. 1940-1990. Revista De Gestión Pública, 7(1), 107–136. https://doi.org/10.22370/rgp.2018.7.1.2205
Número
Sección
Artículos