El pensamiento reflexivo y la adquisición de competencias docentes en educación física a través del empleo de técnicas narrativas
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.783Palabras clave:
Evaluación formativa y compartida, Pensamiento reflexivo, Técnicas narrativas, Competencias docentes, Educación físicaResumen
Diferentes evidencias científicas reflejan las mejoras en el aprendizaje de los estudiantes cuando se emplean estrategias de evaluación formativa y compartida. El objetivo de esta investigación fue analizar en qué medida esta evaluación, junto a técnicas narrativas de pensamiento reflexivo, podrían mejorar las competencias transversales, docentes y específicas de educación física (EF). La experiencia se desarrolló en el curso 2015-2016 en la asignatura de EF y su didáctica del Grado en Primaria de la Universidad de Burgos. El grupo A de la asignatura (experimental) utilizó un diario de seguimiento grupal, en el que además de registrarse el trabajo semanal, se reflexionaba sobre el aprendizaje adquirido y la adquisición de competencias docentes en la materia. El grupo B (control) no lo hizo. En ambos casos se utilizó evaluación formativa. Existieron diferencias significativas en las competencias de EF, tanto en pretest-postest como en el postest, a favor del grupo experimental.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.