Aprendizajes para la inclusión desde las enseñanzas de Paulo Freire
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.782Palabras clave:
Freire, enseñanza activa, inclusión educativa, exclusión socialResumen
En un contexto actual de crisis económica y social en España, los postulados pedagógicos de Paulo Freire no han perdido vigencia. A través de un trabajo de campo etnográfico con el aula de Antropología Social del Grado en Educación Social-Ule y revisando fuentes bibliográficas que incluyen su obra planteamos que la Universidad tiene que ocuparse no solamente de la cultura de la docencia, sino también de la "cultura del silencio", dejando de un lado el rol pasivo del docente. Los resultados muestran que aunque el riesgo de exclusión social sigue creciendo en España, a través del método transformador de Freire es posible reducir las desigualdades a través de la educación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-06-28
Cómo citar
González González, M. (2017) «Aprendizajes para la inclusión desde las enseñanzas de Paulo Freire», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 572–576. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.782.
Número
Sección
Trabajos de investigación
Licencia
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.