Liderazgo, comunicación y organización docente. Tres competencias transversales presentes en la formación inicial del profesorado de educación física
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.778Palabras clave:
Competencias transversales, evaluación formativa, análisis de la prácticaResumen
Se presenta una experiencia metodológica de aprendizaje basado en competencias a partir del análisis de las intervenciones prácticas de 58 estudiantes de la asignatura Expresión y Comunicación Corporal, de la especialidad de educación física de la Universidad de Valladolid. Para el desarrollo del programa los estudiantes asumen el rol de docentes y de coevaluadores respecto a la intervención y participación de sus compañeros. Se utiliza el software para el análisis cualitativo Atlas.ti (v.1.5.0) para establecer una categorización de las evidencias recogidas. Entre las competencias mejor valoradas destacan la competencia para el liderazgo, la competencia comunicativa y la competencia para la planificación y organización de las tareas docentes.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-06-27
Cómo citar
Aparicio Herguedas, J. L. y Fraile Aranda, A. (2017) «Liderazgo, comunicación y organización docente. Tres competencias transversales presentes en la formación inicial del profesorado de educación física», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 550–554. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.778.
Número
Sección
Experiencias didácticas
Licencia
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.