La máquina del tiempo

Autores/as

  • Laura Álvarez Cañas Centro Rural Agrupado Ruta de la Plata, León

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.732

Palabras clave:

historia personal y social, evaluación formativa, aprendizaje significativo

Resumen

El proyecto de trabajo titulado “la máquina del tiempo” pretende mostrar por un lado, cómo de manera  lúdica y alternativa a la pedagogía tradicional, los alumnos desde el área de Ciencias Sociales conocen, comprenden y afianzan los contenidos relativos a las etapas de la historia de la humanidad, permitiéndoles la adquisición de aprendizajes significativos. Para ello, en primer lugar a través de un juego deberán ser capaces de ordenar en el tiempo aquellos acontecimientos de la historia más importantes para posteriormente realizar un pequeño trabajo a modo de “lapbook” con ellos, fomentándose los procesos de evaluación formativa. Por otro lado, deberán elaborar su propia historial personal, resaltando aquellos hechos más importante ocurridos a la lo largo de su vida. Cabe destacar que tanto en la historia social como personal, no solamente se tendrán en cuenta los aspectos relativos al pasado, sino también al presente y al futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-27

Cómo citar

Álvarez Cañas, L. (2017) «La máquina del tiempo», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 252–258. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.732.

Número

Sección

Experiencias didácticas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.