La exposición oral: Valorar y ser valorado
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.716Palabras clave:
Exposición oral, evaluación participativa, valoraciónResumen
En esta experiencia de evaluación de exposiciones orales, se intenta dar un mayor peso a la figura de los estudiantes que escuchan las presentaciones, trabajando de manera participativa y bidireccional la labor de evaluación. La actividad de exposición oral, no solo consta de la exposición en público, sino que se completa con las siguientes fases, la creación previa en común de la plantilla de evaluación, donde se consensuan los criterios de evaluación; una dinámica de puntuación de las plantillas por las que obtendrán la nota de evaluación y una fase final de lectura de la evaluación de sus compañeros, generando así una actividad de evaluación participativa. Logramos así no solo hacer una actividad de exposición oral, sino también una participación más activa en las exposiciones de los compañeros, la adquisición de habilidades para generar una opinión y obtener una visión más global de su propio trabajo de exposición y no solo desde el punto de vista del profesor.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-06-27
Cómo citar
Fierro, C. y Martínez, V. (2017) «La exposición oral: Valorar y ser valorado», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 157–163. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.716.
Número
Sección
Experiencias didácticas
Licencia
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.