El potencial de los proyectos de aprendizaje tutorados en la formación inicial del profesorado
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.696Palabras clave:
Proyectos de aprendizaje tutorados, Evaluación formativa, CompetenciasResumen
La autonomía no se alcanza con el simple “dejar hacer” cuando se encarga un trabajo en grupo o un proyecto. Para ayudar a desarrollar la autonomía en los alumnos es fundamental enfrentarles a un problema auténtico, en el que tengan que tomar decisiones y contrastarlas en la práctica. Pero también es fundamental acompañarles en el recorrido y ayudarles a que tomen conciencia de los errores y aciertos que realizan. También es conveniente que aprendan a programar sus unidades y sesiones y que adviertan las posibles diferencias entre aplicar sesiones prácticas con sus compañeros y con alumnos reales en un centro de Primaria. Por tanto, la realización de Proyectos de Aprendizaje Tutorado (PAT) es una adecuada estrategia metodológica para alcanzar las competencias profesionales que debe adquirir el alumnado del Grado en Educación Primaria durante su proceso formativo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-06-23
Cómo citar
Manrique Arribas, J. C. (2017) «El potencial de los proyectos de aprendizaje tutorados en la formación inicial del profesorado», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 36–41. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.696.
Número
Sección
Experiencias didácticas
Licencia
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.