Propensión a aprender, mediación y compromiso docente
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.1.668Palabras clave:
propensión a aprender, mediación, profesionalidad docente, compromiso docenteResumen
Todos los niños pueden aprender ya que la propensión a hacerlo es una cualidad inherente al ser humano. Ellos aprenderán lo que perciben dentro de su cultura, por eso no da lo mismo quién los educa y en qué ambiente lo hacen. Si hay experiencias de aprendizaje mediado es altamente probable que se generen vínculos seguros entre educadores y niños a partir de la confianza básica en sus capacidades, razón por la cual es una alternativa pedagógica óptima para el desarrollo de su propensión a aprender. Sin embargo, el modelo paradigmático de muchos centros escolares es lineal y obedece a la lógica adulta que aniquila el saber de los niños. Por lo tanto, es indispensable una transformación radical en las formas de enseñar para actualizar la propensión hacia el aprendizaje, lo que implica consecuencias epistemológicas trascendentes para la vida. Podemos partir por observar y escuchar a los niños más allá de las cifras, estándares y categorías, mirar al mundo con otros ojos y evitar, como señala Arendt, banalizar la inequidad y la injusticia para que no parezca natural pensar que no merecemos algo mejor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.