Niño, juego y dimensión lúdica: primeros niveles bio-epistémicos de limitación

Autores/as

  • Oscar Felipe Díaz Antillanca Universidad Austral de Chile

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2016.2.2.595

Palabras clave:

juego, educación, lúdica, aprendizaje

Resumen

La finalidad de este artículo es tensionar la crisis lúdica que experimentan los niños y niñas al ingresar al terreno escolarizado, cuyo paradigma estático se evidencia en niveles bio-epistémicos de limitación, en relación con el vínculo fraterno de educación y juego. A su vez, es la infancia la etapa más relevante para el desarrollo integral del ser humano, cuyas posibilidades formativas son abundantemente ligadas a la potenciación de la dimensión lúdica. Esta reflexión propositiva, emerge desde la observación y trabajo de campo etnográfico de la investigación titulada “Complejidad y simpleza del juego en el contexto escolar: Análisis de las manifestaciones de juego y dimensión lúdica del educador de aula”, donde se visualizaron clases de kinder, nivel básico y nivel medio. Exponiendo la problemática relación del juego con la enseñanza escolarizada, se esgrime la crítica al primer contacto del nuevo educando con la escuela y cómo este encuentro resulta limitante, desde el punto de vista biológico, cognitivo y social. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

Díaz Antillanca, O. F. (2016) «Niño, juego y dimensión lúdica: primeros niveles bio-epistémicos de limitación», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 2(2), pp. 94–105. doi: 10.22370/ieya.2016.2.2.595.

Número

Sección

Artículos de investigación