DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA “APRENDO MIS PRIMEROS NÚMEROS”

Autores/as

  • Claudina Canter Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Patricia Alejandra Doña Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Noelia Magalí Aguirre Universidad Nacional de Río Cuarto

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2024.10.2.4044

Palabras clave:

práctica docente, secuencia didáctica, usos del número, didáctica de la matemática, nivel inicial

Resumen

En este escrito se narran y analizan las actividades de la Secuencia Didáctica “Aprendo mis números” llevada a cabo por una estudiante del profesorado de Educación Inicial, en la sala de 3 años turno tarde de un Jardín de Infantes de la Ciudad de Río Cuarto, en el marco de la Práctica Docente III: “La sala, espacio del aprender y el enseñar”. Con la mencionada secuencia se abordaron algunos de los aprendizajes y contenidos de los ejes Número y Sistema de numeración del campo disciplinar de matemática. El análisis de la puesta en marcha de la secuencia se realizó desde los aportes de las investigaciones efectuadas en el ámbito de la didáctica de la matemática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Broitman, C. y Kuperman, C. (2004): Interpretación de números y exploración de regularidades en la serie numérica. Propuesta didáctica para primer grado: “La lotería”. Universidad de Buenos Aires. OPFyL. Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. Disponible en https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-05/propuestadidacticaprimergradolaloteria.pdf

Charnay R. (1989). Les enseignants de mathématiques et les erreurs de leurs élèves. Grand N, 45, 31-41.

Cialdella S. (2013). El diseño de propuestas de enseñanza en la Educación Inicial. Secretaría de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Díaz Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Comunidad de conocimiento Universidad Nacional Autónoma de México.

ERMEL (1990): Apprentissages numéríques. Paris: Hatier. OCDL.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Educación. Direccón de Currícula (2000). Diseño curricular para la Educación Inicial. Marco General. CABA

González, A. y Weinstein, E. (2014). “La enseñanza de la Matemática en el jardín de infantes a través de Secuencias Didácticas”. Homo Sapiens. Rosario

Itzcovich, H. (coord.) (2009). La Matemática escolar. Las prácticas de enseñanza en el aula. Buenos Aires: Aique.

Itzcovich, H. (coord.) (2009). Matemática: las situaciones numéricas en el nivel inician. 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Llinares, S. y Valls J. (2009). The building of pre-service primary teachers’ knowledge of mathematics teaching: interaction and online video case studies. Instructional Science, Países Bajos, v. 37, n. 3, p. 247- 271.

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. 2011 - 2015. Diseño Curricular de Educación Inicial. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y calidad Educativa. Dirección de Planeamiento e Información Educativa. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Córdob.

Nemirovsky, M. (1999) Sobre el lenguaje escrito... y temas aledaños. Ed. Paidós Ibérica. México.

Panizza, M. (2009). Conceptos básicos de la teoría de las situaciones. En Panizza, Mabel (Comp.) Enseñar matemática el Nivel Inicial y el primer Ciclo de la E.G.B. Análisis y propuestas. Paidós. Buenos Aires. Segunda Edición.

Pitluk L. (2006) La planificación didáctica en el nivel inicial. Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo. Homo Sapiens. Rosario.

Porras, M. S. (2013). Aspectos didácticos a tener en cuenta en la enseñanza. En Porras, M. S. (coord.) Enseñanza de los números naturales en el nivel inicial. Novedades Educativas. Buenos Aires

Ressia de Moreno, B. (2009) “La enseñanza del número y del sistema de numeración en el nivel inicial y el primer año de la EGB” en Mabel Panizza (comp.) “Enseñar Matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB”. Paidós. Buenos Aires.

Tolchinsky Landsmann, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito. Procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Barcelona, Anthropos.

Torres, L.; Ballón, N. y Mori, N. (2003). Escritura en espejo secundaria a infarto parieto-occipital izquierdo. Revista de Neurología;37: 1112-1113

Descargas

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

Canter, C., Doña, P. A. y Aguirre, N. M. (2025) «DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA “APRENDO MIS PRIMEROS NÚMEROS”», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 10(2), pp. 63–72. doi: 10.22370/ieya.2024.10.2.4044.

Número

Sección

Experiencias didácticas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.