DIDACTIC EXPERIENCE
ART, EDUCATION AND FEMINISM
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2023.9.1.3017Keywords:
early childhood education, art, gender equalityAbstract
This work reveals the importance of women, eliminating gender stereotypes and creating a more just society in every way. In the first place, the state in question of women in current life is described and later, taking into account Art and its possibilities with boys and girls, a Didactic Unit is proposed for the second cycle of Early Childhood Education, in order to educate in tolerance, respect and equality through the life and works of Frida Kahlo.
Downloads
References
Butler, J. (2005). Pensando queer. Sexualidad, cultura y educación. Barcelona: Graó.
DECRETO 4/2008, de 11 de enero, por el se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Decreto 4/2008.
Duncan, C. (2007). Rituales de civilización. Murcia: Nausicaa.
López, P. (2011). Hacia un análisis feminista del arte y su educación. Madrid: Horas y horas.
Lorente, P. (2003). Museología crítica y Arte contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragora.
Mayayo, P. (2003). Historias de mujeres, historias del arte. Madrid: Cátedra.
Pollock, G. (1988). Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historia del arte. Buenos aires: Fiordo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Universidad de Valparaíso

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.