Reflexionando sobre la experiencia escolar de alegría. En busca de destellos de inclusión
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2020.6.1.1938Resumen
Este articulo presenta parte de una tesis doctoral titulada: “Creciendo en una jaula luchando desde la periferia”. El recorrido de una persona diagnosticada de retraso mental, desde los 8 años y posteriormente, diagnosticado de esquizofrenia a los 22 años.
Este trabajo busca defender y valorar la importancia de la subjetividad. Pretende alejarse de modos de hacer hegemónicos. Es esencial el acercamiento respetuoso y la construcción con los y las protagonistas. No se les considera meros sujetos, sino que son parte de la investigación. En numerosas ocasiones, hay voces periféricas, silenciadas, colectivos en los que se centran numerosas investigaciones, pero en las que su voz no está presente.
Reflexionamos acerca de las vivencias escolares de Alegría (protagonista de la tesis doctoral). Nos gustaría mostrar brevemente su voz con el fin de que se conozcan algunos aspectos que son esenciales. Hay muchos niños y niñas que en la actualidad sufren esta realidad.
A su vez, nos hace poner en valor esas prácticas de integración, en las que el profesorado creyó en su alumnado y confiaron en que sí podían aprender, buscaron sus estrategias y una cuestión primordial, dar al alumnado catalogado de “educación especial” un espacio seguro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.