En la universidad, ¿cómo mejorar la evaluación formativa mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación?
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1737Palabras clave:
Evaluación formativa, Tecnologías, Estudiante, Práctica docente, UniversidadResumen
La intención de este texto es promover el conocimiento y difusión de experiencias y estudios relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Evaluación Formativa universitaria. El método seguido consiste en compartir experiencias, repensar la propia docencia, formarse conjuntamente, diseñar, implementar, co-evaluar y transformar. Los resultados muestran diversidad de recursos y herramientas tecnológicas que ayudan a desarrollar una evaluación formativa de calidad y sostenible. Se ha alcanzado un buen rendimiento académico de los estudiantes basado en la mejora de la comunicación y acompañamiento, se ha reducido el tiempo destinado a la gestión docente, motivado para el cambio sin temores, transferido experiencias a otras prácticas, impulsado la reflexión comparativa y la autorregulación. Se concluye resaltando la necesidad de compartir al resto de la comunidad estrategias e instrumentos de buenas prácticas de evaluación-aprendizaje con TIC junto con indicaciones sobre su elección y uso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.