Evaluación formativa en proyectos universitarios de aprendizaje-servicio: un estudio diacrónico
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1493Palabras clave:
Aprendizaje servicio, Evaluación formativa, Evaluación compartida, Educación inclusivaResumen
El establecimiento de vínculos entre la Universidad y la comunidad en que se halla inserta es un reto permanente. Esta relación de enriquecimiento y beneficio mutuo no sólo se cristaliza a través de la transferencia de conocimiento sino también mediante el servicio. Y cuando, dentro de la comunidad, este servicio va dirigido a alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), entramos de lleno en el ámbito de la educación inclusiva, alcanzándose objetivos que van más allá de los de mero conocimiento. En el presente artículo se presenta un proyecto de aprendizaje-servicio llevado a cabo por alumnos de Ingeniería de la Universidad Católica de Ávila a lo largo de dos cursos dentro de la asignatura de inglés en un Centro de Educación Especial de adultos. Se describen las distintas fases y formas de evaluación empleadas en el proyecto y se comparan los resultados obtenidos al realizar una evaluación formativa y compartida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.