DETECCIÓN DEL SINANAMORFO Cylindrocarpon cylindroides var. tenue SOBRE CANCROS CAUSADOS POR Neonectria fuckeliana EN Pinus radiata
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2013.28.2.874Palabras clave:
Neonectria fuckeliana (forma cylindrocarpon cylindroides var. tenue), cancros, Pinus radiata, caracterización morfológicaResumen
El presente trabajo tuvo por finalidad reportar y analizar la presencia de estructuras fungosas (esporodoquios) sobre cancros causados por Neonectria fuckeliana en árboles de Pinus radiata en Chile. Las muestras fueron colectadas en las Regiones de La Araucanía y de Los Ríos y fueron analizadas en el laboratorio. Los resultados de los análisis morfológicos y taxonómicos permitieron concluir que los esporodoquios hallados correspondían al sinanamorfo de Neonectria fuckeliana (forma cylindrocarpon cylindroides var tenue), siendo el primer repor te en el país. Estos antecedentes contribuyen al conocimiento y comprensión del ciclo patológico y epidemiológico de Neonectria fuckeliana en plantaciones de Pinus radiata.Descargas
Publicado
2013-12-01
Cómo citar
Morales, R., Molina, E., Osorio, M., Vives, I., González, C., & Carmona, J. C. (2013). DETECCIÓN DEL SINANAMORFO Cylindrocarpon cylindroides var. tenue SOBRE CANCROS CAUSADOS POR Neonectria fuckeliana EN Pinus radiata. Boletín Micológico, 28(2). https://doi.org/10.22370/bolmicol.2013.28.2.874
Número
Sección
Investigación
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).