Identificación molecular de Candida lusitaniae en infección de tracto respiratorio inferior
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2014.29.2.869Palabras clave:
Candida lusitaniae, PCR-RFLP, candidosis profunda, infección de tracto respiratorio inferior, ITS, DNA ribosómicoResumen
Candida lusitaniae es una levadura que ha sido descrita como un patógeno nosocomial emergente de baja frecuencia en infecciones profundas. La identificación oportuna de C. lusitaniae es importante porque puede desarrollar resistencia in vivo a la amfotericina B durante la terapia. Reportamos el aislamiento de C. lusitaniae como agente etiológico de infección de tracto respiratorio inferior en un paciente masculino. Los cultivos de orina y esputo fueron negativos para bacterias y positivos para esta levadura. Los aislamientos fueron identificados por métodos fenotípicos de rutina y confirmados por secuenciación y polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción y PCR de la región espaciadora interna del DNA ribosómico.Descargas
Publicado
2014-12-01
Cómo citar
Martínez E, I., González I, M., & Torres G, H. (2014). Identificación molecular de Candida lusitaniae en infección de tracto respiratorio inferior. Boletín Micológico, 29(2). https://doi.org/10.22370/bolmicol.2014.29.2.869
Número
Sección
Reporte de casos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).