CULTIVO DE CEPAS DE LEVADURAS DE SUELO TRUMAO EN «VINAZA»
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2014.29.2.867Palabras clave:
«vinaza», levaduras de suelo trumao, fosforo, proteínas, lípidos, peso seco, «vinasse», yeast volcanic ash soil (Hapludans), phosphorus, proteins, fat, dry weighResumen
30 cepas de levaduras aisladas desde un suelo trumao (Hapludans) usado como pradera en rotación, se cultivaron individualmente (100 µl = a 102 ufc de levaduras/mL) en matraces con 50 mL de «vinaza», estos fueron incubados en un agitador orbital a 150 rpm, 23 °C por 5 días, luego de la incubación el contenido de cada matraz se centrifugo a 3.500 rpm por 20 min., a los pellet obtenidos se les determino: el peso seco (PS); fosforo total (FT) por digestión ácida y posterior lectura a 400 nm; proteínas totales (PT) por colorimetría Biuret a 595 nm y lípidos totales (LT) mediante el método colorimétrico de la sulfo-fosfo vainillina a 520 nm. Las 30 cepas de levaduras crecieron en la vinaza. El mayor PS lo registro la cepa 25 (331 g de levadura L-1 de «vinaza»). FT lo registro la cepa 28 (4,8 mg g-1 de levadura seca). PT lo registro la cepa 24 (25,90 mg g-1 de levadura seca) y LT lo registro la cepa 18 (287,4 mg g-1 de levadura seca).Descargas
Publicado
2014-12-01
Cómo citar
Valenzuela F, E., Díaz N, P., Aranda G, C., Martínez V, O., & Godoy B, R. (2014). CULTIVO DE CEPAS DE LEVADURAS DE SUELO TRUMAO EN «VINAZA». Boletín Micológico, 29(2). https://doi.org/10.22370/bolmicol.2014.29.2.867
Número
Sección
Investigación
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).