Revisión del género Macrolepiota Singer (Agaricales, Basidiomycota) en Chile
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2017.32.1.687Palabras clave:
Macrolepiota, Chlorophyllum, clave, taxonomía, morfologíaResumen
El género Macrolepiota cuenta con 30 especies ampliamente distribuidas en el mundo, siendo éstas saprobiontes. En Chile se han documentado tres especies: M. procera, M. bonaerensis y M. rachodes, perteneciendo actualmente esta última al género Chlorophyllum. En esta revisión, se describen según la literatura los caracteres macromorfológicos y microscópicos de las tres especies mencionadas con anterioridad. Adicionalmente, se adaptó una clave dicotómica en base a la bibliografía para facilitar la determinación de las especies.
Descargas
Publicado
2017-07-12
Cómo citar
Salazar Vidal, V. E., Dibán, M. J., & Ponce, S. (2017). Revisión del género Macrolepiota Singer (Agaricales, Basidiomycota) en Chile. Boletín Micológico, 32(1), 13–18. https://doi.org/10.22370/bolmicol.2017.32.1.687
Número
Sección
Comunicaciones cortas
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).