Mucormicosis rinosinusal por Mucor hiemalis en una paciente con Leucemia Mieloide aguda.
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2016.31.2.493Palabras clave:
Leukemia, mucormycosis, febrile neutropeniaResumen
Se reporta un caso clínico de una paciente femenina de 41 años, con antecedentes de leucemia mieloide aguda (LMA) en remisión. Estudiada por hematología, se confirmó recaída de LMA M4. Se inició quimioterapia. La paciente evolucionó con pancitopenia severa. Presentó dos episodios de neutropenia febril, el primero fue asociado a un absceso glúteo que se trató con antibacterianos, y el segundo a compromiso rinosinusal y úlcera necrótica de punta nasal, columela, tabique, cornete inferior izquierdo y paladar duro. Debido a la clínica e imágenes radiológicas, se sospechó mucormicosis, por lo que se realizó cirugía con debridación extensa y se inició tratamiento antimicótico con anfotericina B desoxicolato. El cultivo de tejido informó abundante desarrollo de Mucor hiemalis. Se mantuvo pancitopénica durante aproximadamente un mes, siendo diariamente evaluada por un equipo multidisciplinario. Se hicieron varios aseos quirúrgicos, en el último se encontró tejido vital. La paciente completó diez días con anfotericina B desoxicolato y posteriormente se hizo traslape a posaconazol oral. Se realizó mielograma de control que evidenció remisión completa de recaída de LMA. Se dio de alta a su domicilio al día 40 de hospitalización, con hemograma adecuado con tratamiento oral con posaconazol para completar 6 semanas en total.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).