Toxigenic fungi: ecology and prevention of their mycotoxin production (a review)
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2000.15.0.468Palabras clave:
Aspergillus, Fusarium, Penicillium, Alternaria, micotoxinas, hongos toxicogénicos, ecología, prevenciónResumen
Las actividades humanas, entre ellas la agrícultura, interfieren con la dinámica de las poblaciones fúngicas, pudiendo afectar en mayor o menor medida los tamaños y la estructura de la comunidad. Si bien muchas especies de Hyphomycetes son beneficiosas y aún esenciales para el para el desarrollo de ciertos cultivos, otras son fitopatógenas y/o toxicogénicas, pudiendo estas ultlimas producir micotoxinas, que por su acción tienen relevancia en salud pública.
Desde un punto de vista agrícola, se ha establecido que las especies toxicogénicas mas significativas pertenecen principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium, Penicilium y Alternaria.
En la presente revisión, se discuten los principales determinantes ecológicos así como la capacidad para producir micotoxinas de ciertas especies integrantes de estos taxa, contribuyendo de esta manera a la comprensión del aspecto ecotoxicológico del problema.
Las micotoxinas son contaminantes naturales de los alimentos y materias primas alimentarias, por lo tanto, las estrategias ideales para su control tienden a prevenir el crecimiento fúngico y la producción de sus metabolitos secundarios tóxicos. Para ello se ha diseñado una serie de medidas temporales con el propósito de reducir esta contaminación. Entre ellas pueden destacarse el desarrollo de manejo integrado
de cultivos y el control de condiciones durante la cosecha y almacenamiento del producto final. Las soluciones definitivas al problema de contaminación con micotoxinas, requieren un tiempo más prolongado para su desarrollo e implementación. Dichas estrategias, incluyen el tradicional desarrollo de resistencia a la invasión fúngica en la planta hospedera. Otros métodos alternativos, incluyen el control químico o biológico del crecimiento fúngico y la manipulación genética de especies toxicogénicas, con el propósito de interrumpir su metabolismo de formación.
En la presente revisión, se discuten los procedimientos provisorios y a largo plazo tendientes a disminuir o evitar la contaminación de los alimentos con micotoxinas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).