CASO CLINICO: ASPERGILOSIS NO INVASIVA EN PACIENTE VIH
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2007.22.0.225Palabras clave:
Aspergillus fumigatus, aspergilosis no invasoraResumen
Se reporta el caso clínico de un paciente con antecedentes de VIH/SIDA etapa C3, con TBC pulmonar tratada, con un absceso pulmonar antiguo y múltiples hospitalizaciones previas por un cuadro de varios meses
de evolución, caracterizado por tos con expectoración purulenta, hemoptisis, fiebre y compromiso del estado general. Dentro del estudio destacaron 3 muestras de expectoración positivas para Aspergillus fumigatus, con estudio bacteriológico negativo y radiografia de torax
sin cambios en relación a las tomadas con anterioridad. Con estos elementos, se diagnosticó una aspergilosis pulmonar no invasiva y, considerando su estado de inmunosupresión, las múltiples hospitalizaciones por este cuadro y la mala condición social del paciente, se decidió iniciar un tratamiento con Itraconazol, además de
reiniciar tarapia antiretroviral. El paciente evolucionó favorablemente, con cultivos negativos de expectoración después de 3 meses de tratamiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).