Asociación de endófitos fúngicos -pastos forrajeros en suelos chilenos. Estudio preliminar. I
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.1989.4.2.1567Palabras clave:
Endófitos fúngicos, Aeromoniun spp. Gramineas Lollum, Festuca, DactylisResumen
Se describe la naturaleza microbiológica de una bebida fermentada obtenida a partir de infusiones edulcoradas de té. Los microorganismos predominantes en los cultivos obtenidos en Chile son Acetobacter xylinum, Sacchharomycodes ludwigii y Lactobacillus sp.
Se compara la actividad biológica atribuida a esta bebida (obtenida por recopilación de la medicina popular) con su composición bioquímica y los datos científicos disponibles en literatura acerca de su actividad terapéutica comprobadaDescargas
Publicado
2019-04-25
Cómo citar
Piontelli L., E., & Toro S. M., M. A. (2019). Asociación de endófitos fúngicos -pastos forrajeros en suelos chilenos. Estudio preliminar. I. Boletín Micológico, 4(2). https://doi.org/10.22370/bolmicol.1989.4.2.1567
Número
Sección
Investigación
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).