EL GENERO Aspergillus EN LA ATMOSFERA DE LA HABANA (CUBA)

Autores/as

  • Teresa I. Rojas Universidad de La Habana (Cuba)
  • N. Llanes Universidad de La Habana (Cuba)
  • M. Benítez Universidad de La Habana (Cuba)
  • M.J. Aira Universidad de Santiago (España)
  • H. Malagón Instituto de Meteorología (Cuba)

DOI:

https://doi.org/10.22370/bolmicol.2007.22.0.131

Palabras clave:

Esporas, atmósfera, Aspergillus, La Habana, Cuba.

Resumen

Se ha realizado un estudio de la contaminación fúngica ambiental en la atmósfera de la ciudad de La Habana (Cuba), durante el período de lluvias de los años 2001 y 2002, utilizando un método volumétrico viable, que ha permitido conocer la concentración de unidades formadoras de colonias (ufc/m3) totales y caracterizar los géneros y especies más abundantes, en especial del género Aspergillus. Durante el año 2001 las concentraciones más elevadas de hongos se obtuvieron en agosto y septiembre y las más bajas en julio, mientras que en el año 2002 destacan los niveles de septiembre y octubre frente a los escasos niveles del mes de agosto. Al analizar la densidad relativa de los géneros identificados se observa que Aspergillus es el género más abundante en la atmósfera seguido de Penicillium y Cladosporium.

Las especies más abundantes en el año 2001 y relativamente constantes en el tiempo fueron A. japonicus, A. niger y A. flavus, mientras en el año 2002, los más abundantes fueron: A. japonicus, A. fumigatus y A. niger, siendo A. niger el único constante en el tiempo.

Descargas

Publicado

2007-12-01

Cómo citar

Rojas, T. I., Llanes, N., Benítez, M., Aira, M., & Malagón, H. (2007). EL GENERO Aspergillus EN LA ATMOSFERA DE LA HABANA (CUBA). Boletín Micológico, 22. https://doi.org/10.22370/bolmicol.2007.22.0.131

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.