Arthroderma gypseum Y SU ANAMORFO EN EL JARDIN CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN, ARGENTINA.

Autores/as

  • Aida van Gelderen Universidad Nacional de Tucumán
  • Isabel Borges de Kestelman Universidad Nacional de Tucumán

DOI:

https://doi.org/10.22370/bolmicol.2007.22.0.129

Palabras clave:

Hongos geofílicos, Arthroderma gypseum, Tucumán, Argentina.

Resumen

Con el objeto de contribuir al conocimiento de la micobiota en áreas públicas, en especial en la búsqueda de propágulos infectivos para el hombre y los animales de dermatofitos geofílicos desde sus fuentes saprofíticas, se estudiaron en el lapso de 2 años, 8 muestras superficiales de suelo (una cada 3 meses) desde los jardines centrales de la Universidad Nacional de Tucumán mediante la Técnica de Vanbreuseghem, usando pelos de niños como anzuelo queratínico. Las 8 muestras sembradas en 24 placas de Petri, presentaron todas al cabo de 25-30 días la presencia de Arthroderma gypseum y su anamorfo Microsporum gypseum como único dermatofito presente. Los cultivos en Sabouraud glucosado y en Sabouraud al 10% (medio de Takashio), permitieron identificar las cepas típicas del anamorfo. La presencia y prevalencia en el tiempo de este agente en las muestras colectadas en dependencias universitarias rodeadas de aulas, laboratorios y oficinas, posee un impacto en salud pública y ambiental por su conocido oportunismo en pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos.

Descargas

Publicado

2007-12-01

Cómo citar

van Gelderen, A., & Borges de Kestelman, I. (2007). Arthroderma gypseum Y SU ANAMORFO EN EL JARDIN CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN, ARGENTINA. Boletín Micológico, 22. https://doi.org/10.22370/bolmicol.2007.22.0.129

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.