LEVADURAS AISLADAS DE MOSTOS DE UVA EN LA ZONA DE "OLTREPO PAVESE" (ITALIA) Y SU SENSIBILIDAD IN VITRO FRENTE A COMPUESTOS DE COBRE Y ZINC
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.1992.7.0.1280Palabras clave:
Sensibilidad de compuestos Cobre y Zinc, Saccharomyces, Candida, Kloeckera, mostosResumen
Se investigó durante el período 1989-90 en la región de Oltrepó Pavese (Italia), la micota de los mostos provenientes de uvas negras y blancas. De un total de 28 especies levadurifonnes aisladas, incluidas en 10 géneros, Saccharomyces, fué el género dominante con las especies S.italicus y S.cerevisiae. También se detectaron frecuentemente levaduras anascosporógenas, tales como Candida valida, Torulopsis (C.)holmii y Kloeckera apiculata.
Se efectuaron estudios de sensibilidad in vitro frente a compuestos de CuS04 y ZnS04, ya sea en cepas de S.cerevisiae aisladas de los mostos, como de Alternaria, Botrytis, Cladosporium y Sporobolomyces, aisladas del filoplano de la uva. Las concentraciones de CuS04 a 0,007M y a 0,062M, fueron fungicidas para S. cerevisiae y Sporobolomyces roseus respectivamente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).