Flocculation and fermentation capacity of strains of Saccharomyces stored al mycotheca- URM.I.
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.1995.10.0.1085Palabras clave:
Saccharomyces, fermentación, floculaciónResumen
Cepas de Saccharomyces mantenidas en la Micoteca URM, fueron estudiadas en relacion a su capacidad de fermentar y flocular en una solución acuosa de melaza a 18° Brix. De estas, 11 pertenecían a S. cerevisiae y 1 a S. kluyveri. El mayor contenido de etanol (6,02% v/v) fue obtenido con la cepa 1460 y el menor (1,39% v/v) con la 2624. Los menores porcentaje de células que permanecen en suspensión(R%), 65,82%, 65,31%, 41,66%y 55,55%, fueron obtenidos respectivamente con las cepas 2659, 2624, 2716 y 1337, indicando una mayor intensidad de floculación.
Las cepas 2659 y 2716 produjeron una mayor concentración de etanol. Los resultados indican que una cepa de Saccharomyces puede o no expresar conjuntamente una buena capacidad de fermentación y floculación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).